jueves, 21 de mayo de 2009

Actividad Final

PUNTO DE EQUILIBRIO

Una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de botellas tiene un costo fijo mensual de $10,000, donde se incluyen los salarios de los trabajadores de la misma. El costo variable unitario de cada botella es de $10 y el precio de venta de la cada una de ellas es de $20.

Un factor que no puede descuidarse al momento de hacer los cálculos de cantidad y precio de equilibrio, es que toda la información debe estar en una misma unidad de tiempo y asociada a un mismo producto en particular. En este caso se hace referencia a:

Unidad de tiempo: mensual.

Producto: 1 Botella.

Si lo que se quiere conocer es la cantidad necesaria de botellas que deben venderse para que la Empresa no incurra en pérdidas, la fórmula a utilizar es la siguiente:

P. equilibrio (unidades) = Costos fijos / (precio unitario - costo variable unitario)

También puede plantearse la necesidad de preguntar a qué precio se debe vender la producción para alcanzar el punto de equilibrio. Si sabemos que tenemos una capacidad de producción utilizando los datos anteriores, utilizamos la siguiente fórmula,

P. equilibrio (precio) = (Costos fijos / cantidades) + Costo variable unitario


Ejemplo: En la fabricación de muebles de oficina para los equipos de cómputo se requiere de diversos materiales, dependiendo del modelo a producir: madera (tablex), rieles, canto, bisagras, porta cd, deslizadores, tornillos, manijas, porta imanes. Se utilizan también las siguientes herramientas: pulidora, taladro, sierra eléctrica, brocas, caladora, banco para carpintería, destornilladores, pinzas, alicates, metro lineal, bisturí, guantes.

La fabricación de estos elementos requiere de costos indirectos como papel de lija, pegante industrial, energía eléctrica y lubricantes, además de la mano de obra directa.

De acuerdo a un modelo específico, en materiales se requiere la suma de $85.000 para producir una unidad de producto terminado. Las herramientas, propiedad del taller, tienen un valor en libros de $65.000.000 y se deprecian en 10 años por el método de línea recta.

Las instalaciones físicas de la planta tiene un costo de $42.500.000 y se deprecian a 20 años, también por el mismo método. La mano de obra directa equivale a $25.000 por unidad fabricada y los costos indirectos de fabricación se calculan en $10.000 por unidad producida.

El precio de venta de cada unidad terminada tiene un valor de $175.000. La nómina administrativa tiene un valor de $5 millones de pesos mensuales y se paga una comisión del 10% por ventas.

¿Cuántas unidades se deberán producir y vender para no arrojar pérdidas operacionales? ¿Cuál es el punto de equilibrio de la empresa?

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Depreciación planta

2.125.000

Depreciación herramientas

6.500.000

Nómina administrativa anual

60.000.000

TOTAL COSTOS Y GASTOS FIJOS ANUALES

68.625.000

COSTOS Y GASTOS VARIABLES POR UNIDAD PRODUCIDA

Mano de obra

25.000

Materiales directos

85.000

Costos indirectos de fabricación

10.000

Comisión de ventas

17.500

TOTAL COSTOS Y GASTOS VARIABLES POR UNIDAD PRODUCIDA

137.500

PRECIO DE VENTA

175.000

El punto de equilibrio se puede calcular tanto para unidades como para valores en dinero. Algebraicamente el punto de equilibrio para unidades se calcula así:

Fórmula (1)

P. equilibrio (unidades) = Costos fijos / (precio de venta unitario - costo variable unitario)

Donde:

CF = costos fijos

PVq = precio de venta unitario

CVq = costo variable unitario

O también se puede calcular para ventas de la siguiente manera......

Fórmula (2)

P. equilibrio (ventas) = (Costos fijos)/( 1-(Costo variable total/VT))


Donde:

CF = costos fijos

CVT = costo variable total

VT = ventas totales

Nota:

Pasar las formulas a Excel y encontrar la cantidad de equilibrio y el Punto de equilibrio por ventas.

Colocar una imagen de Excel con los resultados en su blog.

Colocar la dirección de su blog en la parte de comentarios de la actividad